Albergue Alea (Ponferrada)

ALBERGUE ALEA – INFORMACIÓN ACTUALIZADA (2025)
Estado: Abierto del 1 de abril al 31 de octubre.
Dirección y contacto
- Dirección: Calle Teleno, 33, 24400 Ponferrada, León, España
- Teléfonos: +34 987 404 133 / +34 660 416 251
- Correo electrónico: info@alberguealea.com
- Página web: www.alberguealea.com
- Redes sociales: Facebook
Información básica
- Orientado a peregrinos: Sí, exclusivo para peregrinos del Camino de Santiago.
- Disponibilidad: Abierto del 1 de abril al 31 de octubre.
- Horario de recepción: De 13:00 a 22:00.
- Reservas: Aceptadas.
- Credencial de peregrino necesaria: Sí, es necesaria para acceder al albergue.
Precios y capacidad
- Precio por noche:
- Cama en dormitorio compartido: 15 € por persona.
- Capacidad total: 18 plazas distribuidas en 4 habitaciones:
- Tres habitaciones de 4 plazas.
- Una habitación de 6 plazas.
- Nota: Los precios incluyen un juego completo de sábanas textiles que se cambian diariamente.
Servicios adicionales
- Lavandería: Sí, con lavadora y secadora.
- Cocina compartida: No, pero ofrece servicio de comidas y cenas comunitarias, incluyendo opciones vegetarianas.
- Desayuno: Disponible por 5 €.
- Cena comunitaria: Disponible por 12 €, con opción vegetariana.
- Taquillas individuales con llave: No especificado.
- Accesibilidad: No especificado.
- Admite mascotas: Sí, con un suplemento de 5 €.
- Wi-Fi: Sí, disponible.
- Jardín: Sí, cuenta con un jardín trasero con una higuera y un pozo.
- Resguardo para bicicletas: Sí, en el jardín posterior, con espacio para unas pocas bicicletas.
Detalles adicionales El Albergue Alea es una vivienda de dos plantas reformada como albergue, situada a la entrada de Ponferrada por la carretera LE-142, a 800 metros del ayuntamiento. Para llegar al albergue desde Molinaseca, se recomienda seguir por la carretera LE-142, que tiene aceras a ambos lados y es más directa hasta Ponferrada. El albergue ofrece un ambiente tranquilo y familiar, ideal para compartir y descansar. Las habitaciones son amplias y luminosas, favoreciendo el descanso del peregrino. Además, cuenta con un amplio salón común con cómodos sofás y mesas donde se sirven las comidas y cenas comunitarias. Es recomendable realizar reservas con antelación, especialmente durante la temporada alta del Camino de Santiago.