
Desde Bicigrino te hacemos llegar esta planificación del camino de Santiago (Camino PORTUGUÉS). Hemos detectado que muchos de nuestros clientes nos solicitan planificaciones con detalle de posibles etapas, alojamientos sugeridos, servicios de transporte de equipajes, etc..,
Pensamos que esto puedo ayudar mucho a quienes están organizando su camino de Santiago en bicicleta. Pero también te queremos advertir que no deberías tomar esta planificación de forma rígida sino orientativa de lo que podría ser. En el camino Portugués no hay tantas posibilidades de alojamiento como en otros caminos y podría darse el caso de que si en algún destino no hubiera plaza no tuviéramos otra alternativa de alojamiento. Por eso se recomienda asegurarse de reservar anticipadamente si se quiere asegurar bien el recorrido.


Somos especialistas en el Camino de Santiago en bicicleta y en cicloturismo, ofreciendo experiencias únicas y personalizadas para que disfrutes al máximo de cada ruta, con el mejor asesoramiento y apoyo en cada etapa de tu viaje.
PLANIFICACIÓN ETAPAS Y ALOJAMIENTOS CAMINO PORTUGUES |
Llegamos a LISBOA
Lisboa capital de Portugal es una de las ciudades con mas encanto de las que yo personalmente he visitado con motivo de un viaje cicloturista.
Lisboa bien merece una visita a fondo.
En la logística de preparar el viaje, recibir las bicicletas, guardarlas con seguridad, etc. Es importante saber que la ciudad de Lisboa en el centro con sus estrechas calles transitadas por tranvías y sus hoteles pequeños no ofrecen muchas posibilidades para que las bicicletas sean entregada en transporte y a veces hasta es complicado el poder guardarlas con seguridad. Por eso el criterio de elección de alojamiento en esta primera etapa es que esté bien comunicado por transporte público con el centro (incluso con carril bici) y que tenga un lugar adecuado para guardar las bicicletas.
En Bicigrino creemos que un viaje cicloturista como este y con cientos de kilómetros por delante no es una buena idea llegar al inicio de la ruta y comenzar a pedalear de inmediato.
Hay que ajustar la bicicleta, podemos tener algún problema mecanico inicial, etc.
Por ese motivo te remendamos que uses este día o etapa 00 a sencillamente preparar la salida para hacerla al día siguiente por la mañana temprano y seguro que te faltará tiempo para visitar una ciudad tan especial como Lisboa.

Lisboa – Vilafranca de Xira.
Kilómetros : 41,35
– Por experiencia el primer día del camino siempre es algo complicado. La preparación de las bicicletas, los ajustes de última hora, los nervios del primer día…, etc.
Por ese motivo pensamos que la primera etapa (etapa de aproximación y acondicionamiento) debería ser corta y por eso hemos programado esta etapa.
Además como hemos comentado en este camino no hay mucha disponibilidad de alojamientos y a veces hay que condicionar las etapas a conseguir un buen hotel con capacidad para grupos numerosos y lo más importante que estén preparados para guardar de forma segura nuestras bicicletas.

Vila Franca de Xira – Golega.
– Kilómetros : 84
– Primera y genuina etapa del camino de Santiago en bicicleta. Aquí ya vamos a por trabajo y a por el largo recorrido. En esta parte de Portugal los caminos son agrarios y mayoritariamente de tierra. Si el clima nos acompaña podremos rodar alegremente y los kilómetros deberían de caer de forma más o menos fácil.
Mucho cuidado al pasar por SANTAREM, dentro de esta ciudad está el desvío del camino de Santiago que pasa por Fátima (también señalizado con flechas del camino y señales azules). Para llegar a nuestro destino nosotros debemos tomar la opción que va hacia nuestro destino GOLEGA.


Golega – Ansiao.
– Kilómetros : 75,75
Otra etapa de puro cicloturismo que nos hará disfrutar de la campiña portuguesa y de sus pequeños pueblecitos.
Campos de olivos, bosques de pinos y urbanizaciones de casitas recogidas.
Solo tenemos que dejarnos llevar y tener especial cuidado en no perder las señales del camino (las famosas flechas amarillas ) que aunque están por todos lados y el camino está bien señalizado no están tan omnipresentes como en el camino Francés.

Ansiao – Coimbra.
– Kilómetros : 48,43
Si tuviera que poner un titulo a esta etapa el titulo sería “COIMBRA BIEN MERECE UNA VISITA”.
La etapa puede parecer corta pero realmente vale la pena parar en Coimbra.
El camino Portugués a mi criterio tiene su principal encanto no tanto en la ruta en si , en los caminos y los paisajes sino en las ciudad por las que pasaremos y un punto de visita principal en este camino es la ciudad de Coimbra. Cuando la avistamos desde un cerro en la lejanía y vislumbramos su particular belleza enseguida comprendemos que sería una lastima no parar en un lugar así y perdernos por sus estrechas callejuelas cámara de fotos en ristre a inmortalizar tan recular y bello lugar.
También sus tascas antiguas, sus bares y su bacalao nos atraparán sin remedio.
Otra cosa es importante es la necesidad de que cuando se hacen etapas de largo recorrido hay que parar para descansar un poco… así pues queda argumentado el porqué paramos en Coimbra 😉

Coimbra – Albergueria a Velha.
– Kilómetros : 65
Esta zona de Portugal no cuenta con muchos establecimientos hoteleros y tenemos que considerarla una zona de tránsito hacia la parte norte del país donde nos esperan gratas sorpresas.
Alberguería a Velha es una pequeña población y el único alojamiento disponible y con cierta capacidad es un motel de carretera que está junto a una gasolinera.
También habrá que prestar especial atención en la opción de cenar pues este lugar tampoco dispone de muchos restaurantes y el que está más cercano al hotel es de calidad muy ínfima.
Como este hotel está algo a desmano y alejado de la ciudad, quizás no sería mala idea gastar un poco en un taxi que nos pueda llevar a un lugar decente en el que poder reponer fuerzas y descansar para la próxima etapa.

Alberguería a Velha – Porto.
– Kilómetros : 65,67
Llegamos a uno de los puntos principales del camino portugués. La ciudad de Oporto con sus vistas únicas sobre el río Douro, los barcos, las bodegas, la catedral, la zona monumental…., como cuando hablábamos de Lisboa y de Coimbra es un lugar de visita obligada.
En este camino Portugues cuando uno transita por los caminos se queda con la sensación de que el camino no es lo más importante o la más bello , sino que lo realmente encantador y deslumbrante son las ciudades a las que se llega en cada final de etapa.
Oporto no es una excepción y si te lo puedes permitir recomendamos poner una jornada de descanso en la planificación de tu viaje en este lugar para disfrutar plenamente de una ciudad tan bonita.
En el afán de buscar un hotel céntrico y preparado para recibir las bicicletas hemos seleccionado esta opción.

Porto – Esposende.
– Kilómetros : 64,63
Para buscar este camino (cuidado no confundirse con el camino central … , pues hay flechas en la zona de la catedral que apuntan a los dos caminos). Para hacer este recorrido es importante acceder a la zona del río y bajar a la ribera a buscar el trazado. Junto al río hay una ciclovía que asciende rio arriba y te llevará en dirección norte hacia Esponsende por paseos marítimos y pasarelas de madera.
Si por algún motivo nos confundiéramos de camino y tomaremos el camino central por error tendremos una segunda oportunidad de retomar el camino correcto a unos aproximadamente 30 kms. Encontraremos una señalización que nos permitirá tomar el camino correcto “camino de la costa”.
En ESPONSENDE hemos elegido un magnifico hotel junto al paseo marítimo con facilidades para guardar las bicicletas y excelente atención.
*EL PRECIO MEDIO DE HOTEL EN HABITACIÓN DOBLE ESTÁ EN UNOS 90 EUROS*

Esposende – Caminha
– Kilómetros : 50,61
Caminha es una ciudad fronteriza junto a una gran ría que tendremos que cruzar para acceder a la población de A GUARDA y donde tendremos que tomar un ferry.
El consejo es parar en esta población por su belleza, por su atractivo turístico. Las excelentes atenciones que tendréis en el hotel recomendado y sobre todo para organizar bien el paso del rio hacia el lado Español.
Tener cuidado pues los domingos el servicio de ferry no funciona y tendréis que organizar el paso con un servicio de taxi marítimo.
En cualquier caso en la recepción del hotel os ayudarán y allí mismo os pueden gestionar ese paso del río y también os pueden conseguir los tickets.
*EL PRECIO MEDIO DE HOTEL EN HABITACIÓN DOBLE ESTÁ EN UNOS 90 EUROS*

Caminha – Vigo.
– Kilómetros : 61,41
Una vez ya en territorio español transitaremos aún pegados al mar hasta la ciudad de Bayona donde ya el camino se comenzará a apartar del mar.
También por esa zona es revirado y algo confuso en algunos tramos (tener cuidado ) y sobre todo antes de llegar a Vigo encontraremos alguna subidas fuertes que nos harán sufrir un poco tanto si vamos por carretera como si vamos por camino original.
Otro condicionante antes de llegar a Vigo será el intenso tráfico de coches y la llegada a la ciudad añadirá algo de estrés por la infinidad de cruces , desvíos y subidas y bajadas.
El hotel seleccionado está cerca del trazado del camino y en un punto visualmente muy fácil de reconocer (junto al estadio del Celta de Vigo).
*EL PRECIO MEDIO DE HOTEL EN HABITACIÓN DOBLE ESTÁ EN UNOS 85 EUROS*

Vigo – Caldes de Reis.
– Kilómetros : 62,27
Estamos en Galicia !!! .
Y eso significa que viene el clásico sube y baja (diente de sierra) o rompepiernas. En Galicia vamos a transitar por preciosos prados verdes, bosques y paisaje rural.., pero en constante bajada y subida.
Esta etapa es larga y no será fácil llegar a Caldas de Reis pero si tenemos un buen día disfrutaremos plenamente del recorrido.
Pasaremos por PONTEVEDRA donde podremos parar a tomar algo, disfrutar de tan bella y recogida ciudad y afrontar así con fuerzas lo que nos queda de ruta.
Caldes de Reis es una pequeña población gallega famosa por sus fuentes termales y sus balnearios. (nuestro alojamiento elegido es un balneario).
También tiene una interesante oferta gastronómica en restaurantes típicos Gallegos que valdrá la pena visitar.
*EL PRECIO MEDIO DE HOTEL EN HABITACIÓN DOBLE ESTÁ EN UNOS 60 EUROS*

Caldas de Reis – Santiago de Compostela.
– Kilómetros : 43,2
Ultima etapa de este camino de Santiago Portugués.
Sube y baja continuo, bonitas aldeas gallegas, ríos, frondosos bosques ..
Hasta pocos kilómetros antes de Santiago de Compostela estaremos transitando por caminos rurales y relativamente tranquilos.
La cercanía de la ciudad de Santiago y el final de nuestro camino nos producirá una sensación de desasosiego por la sensación de querer llegar y la pena de que este viaje toque a su fin.
En Santiago proponemos nuestro punto de referencia principal (HOSPEDERIA SAN MARTIN PINARIO) , un hotel muy cercano a la catedral y con excelentes instalaciones para la recogida y gestión de bicicletas.
HOSPEDERIA SAN MARTIN PINARIO es nuestro punto oficial de entrega de bicicletas de alquiler y es el lugar donde se gestionan los transportes de bicicletas de retorno a casa.
Este hotel es óptimo porqué además tiene un amplio abanico de precios y posibilidades de alojamiento que va desde habitaciones de calidad superior a simple cama de albergue de peregrinos.
*EL PRECIO MEDIO DE HOTEL EN HABITACIÓN DOBLE ESTÁ EN UNOS 80 EUROS*

|
ALQUILER DE BICICLETAS, MTB CICLOTURISMO Y EBIKES.
En Bicigrino disponemos de bicicletas de alta gama, trabajamos con marcas de prestigio como CANNONDALE, MONDRAKER, FOCUS BIKES. ..
Nuestras bicicletas se entregan ajustadas y con entrega en nuestras tiendas de confianza en cada punto de origen. Las entregan totalmente revisadas y acondicionadas especialmente para poder realizar el camino de Santiago. Nada es casual, todo ha sido elegido especialmente para un uso óptimo en cicloturismo con alforjas. Además contamos con una amplia red de asistencia técnica que cubre todo el camino.
|
Te proporcionamos acceso a las etapas y recorridos para GPS que tenemos colgados en la plataforma WIKILOC.
El uso de GPS no es estrictamente necesario pero sin duda te ayudará mucho.
Hay varios tramos en los que por prudencia hemos sacado el recorrido original y lo hemos manipulado en las indicaciones para evitar el paso por zonas peligrosas y muy montañosas (después de Bayona y antes de Vigo).
Aquí los tracks :
|
|
|
|
|
|
|