Teléfono | 987 057 793 | |
Dirección | Ctra. de Compludo s/n, 24413 El Acebo (León) | |
Página Web | http://www.alberguelacasadelperegrino.es/ | |
alberguelacasadelperegrino@gmail.com | ||
![]() |
Booking | ![]() |
Comodidades
En uno de los lugares paisajisticamente hablando más impactantes y bellos del camino de Santiago se encuentra este máginifico albergue recién construido e inaugurado.
Los ciclistas tendrán que estar atentos justo al salir del pueblo del Acebo y dejar atrás las últimas casas de esta pequeña villa pues la enorme pedinete que tendrán ante ellos puede hacer que pasen de largo y se pierdan la parada en este idilico y oportuno lugar.
Muy recomendable por la calidad de sus instalaciones y situación.
Precios
Servicios
Y por supuesto todas las comodidades propias de un albergue moderno y además instalaciones propias de un hotel.
En los alrededores
La Casa del Peregrino esta ubicada en una de las zonas mas hermosas de el Camino de Santiago llena de paisajes interminables y extensa naturaleza en un entorno privilegiado dentro de la comarca de el Bierzo a mas de 1.000 metros de altitud y cerca de La Cruz de Ferro el punto mas alto del Camino de Santiago Francés.
Desde La Casa del Peregrino podrás disfrutar en sus alrededores de parajes increíbles como Las Medulas, el Valle del Silencio, El Castillo del Temple en Ponferrada, El Puente Romano de Molinaseca, La Reserva Nacional de Los Ancares, El Puente Medieval y La Colegiata de Santa María en Villafranca del Bierzo, por supuesto, entre otros muchos.
Un entorno lleno de valles, ríos, rutas, cuevas, montañas, fauna, flora y muy rico en gastronomía que hacen de este lugar un sitio ideal para el descanso y el turismo activo al aire libre.
Vídeo
Mapa
El tiempo ahora
Teléfono | 608 113 599 | |
Dirección | C/ Cantarranas 3, 09239 Hornillos del Camino (Burgos) | |
Página Web | http://www.hornillosmeetingpoint.com/ | |
info@hornillosmeetingpoint.com |
Punto de carga de bicicletas eléctricas
Comodidades
Albergue de nueva construccion que cubre una de las zonas más interesantes e importantes para quienes transitan por el camino de Santiago en la zona de Burgos.
En Hornillos del camino encontrarás este lugar funcional, moderno y recién inaugurado para descansar tranquilamente lejos de la urbe y en la tranquilidad de un pequeño y típico pueblo Burgalés.
Lugar especial para guardar las bicicletas y todas las atenciones que los ciclistas necesitan.
Precios
Servicios
Horario de apertura de 10:00 a 22:00.
Algunos dias se ofrecen masajes, amplio jardin donde los peregrinos puede realizar yoga, meditación etc… El albergue también dispone de habitaciones privadas (dobles e individuales).
En los alrededores
La primera vez que este pueblo aparece en los escritos documentales es en el siglo IX, debido a que por allí pasaba una línea defensiva formada por torres fortaleza de la primitiva Castilla.2 En aquella época este pueblo era conocido como “Forniellos”, que significa pequeños hornos, en los que se cocían tejas.
Con los años se fueron creando hasta tres hospitales: el de San Lázaro que estaba destinado a leprosos y peregrinos; el del Santo Espíritu que fue creado para romeros y peregrinos y otro más. Hoy todos han desaparecido.
En el año 1936 aparecieron unos sepulcros visigóticos, en los que se encontró bastante cerámica y otros metales de gran valor. Por otro lado, destaca el monumento de la Iglesia Parroquial, construida en la plaza del pueblo,que hoy se encuentra totalmente reformada.
Vídeo
Mapa
El tiempo ahora
Teléfono | 987 561 322 | |
Dirección | C/ Carretera Nacional 6 nº 20, 24520 Ruitelán (León) | |
Página Web | ||
pequepotala@hotmail.com |
Punto de carga de bicicletas eléctricas
Comodidades
El albergue Pequeño Potala se abrió al servicio de los peregrinos en el 1.999, con la idea de ofrecer un reposo a los peregrinos que decidan comenzar la temida subida al Cebreiro por la mañana, reconfortados después de haber descansado y repuesto sus fuerzas en esta casa familiar reconvertida en albergue en la que lo importante es en bien estar y los buenos alimentos.
Situada a la distancia adecuada para que, cuando comienza el ascenso, las piernas ya hayan caminado los kilómetros necesarios y el cuerpo ya ha adquirido esa predisposición que convertirá una dura subida en un precioso paseo.
Precios
Servicios
En los alrededores
Se cree que es el antiguo poblado romano de "Autaris". Donde se encuentra la actual capilla de San Froilán hay una pequeña cueva donde se dice que fue donde se retiró el Santo como eremita, venido de Lugo antes de ser nombrado obispo de León.
Dice la leyenda que los conejos le royeron a San Froilán parte de sus libros de oración y como consecuencia los ratones desaparecierón de esta zona por maldicón del Santo.
Durante La Guerra Civil ardió parte de la iglesia de San juan Bautista.
Vídeo
Mapa
El tiempo ahora
Teléfono | 948 517 731 / 649 71 39 43 | |
Dirección | C/ Pedro de Atarrabia, 17-19 trasera, 31610 Villaba-Atarrabia (Navarra) | |
Página Web | http://alberguedevillava.com/ | |
info@alberguedevillava.com | ||
![]() |
Booking | ![]() |
Comodidades
Situado en un marco incomparable a orillas del Río Ulzama, podrá gozar de la tranquilidad y la hospitalidad de las vecinas y vecinos de Villava-Atarrabia, así como de su amplia oferta cultural a lo largo del año.
El albergue se encuentra a 50 m. de las piscinas Municipales de Villava-Atarrabia, donde podrán disfrutar de las piscinas tanto de invierno como de verano, así como de la zona Spa por tan solo 3 €.
Disponemos de un Bar-Restaurante situado en la misma pared que el albergue, que forma parte del mercado social y promueve el consumo responsable. En el bar contamos también con una terraza que hemos realizado con muebles reciclados, que da nuestra seña de identidad al bar y al albergue.
Aunque nuestro horario de cierre de recepción es a las 21:00, disponemos de un sistema con código de seguridad para que las personas alojadas puedan acceder.
Precios
Servicios
El Albergue dispone de 54 plazas de hospedaje en cama-litera en habitaciones de diferentes tamaños para adaptarse a las necesidades individuales, familiares y de grupo. Todas muy luminosas, cálidas y con grandes ventanales con agradables vistas al río Ultzama y su Camino; con techos altos abovedados que aumentan la sensación de amplitud y con espacios para la accesibilidad. Cada Alberguista o Peregrino cuenta con su luz de lectura propia, enchufe de recarga y taquilla individual.
Tratamos de adaptarnos a las necesidades del Alberguista y del Peregrino para hacer más agradable la estancia ¡Que no nos falte de nada!
El Albergue cuenta con una amplia y luminosa sala que se adapta a diferentes funciones y de uso exclusivo del alberguista.
En los alrededores
Villava-Atarrabia es seguramente el pueblo de Iruñerria con personalidad más desarrollada ante "La Ciudad". Con un entorno natural privilegiado por el cruce de sus 3 Caminos en la desembocadura del Ultzama en el Arga, Villava-Atarrabia fue lugar preferente de descanso para la gente adinerada de la Pamplona de hace 100 años; y así lo atestigua la avenida principal que da entrada al pueblo con sus chalets belle epoque y su especial Besta-Jira.
Villava- Atarrabia estaba pensada para vivir, para descansar. Y sus habitantes son los que mejor lo interpretan. Los villaveses pueden ir cada día a trabajar a Pamplona o a su cinturón industrial, pero viven en su pueblo. No en vano Villava-Atarrabia ha desarrollado una importante carta dotacional de servicios sanitarios, educativos, sociales, culturales o deportivos para llegar a una calidad de vida muy reconocida.
El Albergue de Villava-Atarrabia forma parte de esa carta dotacional, y está concebido para el alberguista y el peregrino; los jóvenes de hostel y las familias; los grupos y equipos deportivos. Para aquéllos que dedican el día para conocer, descubrir, disfrutar de Pamplona-Iruña y su Comarca, y la noche a descansar. En un Albergue de Primera Categoría y unas instalaciones de primer nivel.
Mapa
El tiempo ahora
Teléfono | 982 380 711 / 606 726 356 | |
Dirección | Travesía de la Iglesia S/N, 27200 Palas de Rei (Lugo) | |
Página Web | http://www.alberguesanmarcos.com/ | |
info@alberguesanmarcos.es |
Punto de carga de bicicletas eléctricas
Comodidades
Edificio de nueva construcción situado en pleno Camino de Santiago; justo al lado de la iglesia románica de San Tirso en el mismo núcleo urbano de Palas de Rei.
En San Marcos ofrecemos un nuevo concepto y diseño de alojamiento más íntimo y acogedor que los albergues convencionales. Encontrarás servicios e intstalaciones de calidad con las características de un hotel *** pero al precio de un albergue.
Nuestra meta es hacerle al peregrino su estancia lo más agradable y cómoda posible para que descanse y se recuperé para emprender de nuevo el camino.
Precios
Servicios
En los alrededores
La historia de Palas de Rey se presenta íntimamente unida a la cultura castrense, conservando aún hoy numerosos restos arqueológicos (mámoas, dólmenes y castros) testigos de un remoto asentamiento. Según la tradición, el ayuntamiento debe su nombre "pallatium regis" al palacio del rey visigodo Witiza, que reinaría entre los años 702 y 710. En Palas, Witiza habría matado al Duque de Galicia, Favila, padre de Don Pelayo.
El estilo románico entró por el camino de Santiago, dejando su huella en la arquitectura religiosa, destacando la iglesia de Vilar de Donas, uno de los referentes principales del románico galego, declarada en 1931 monumento histórico-artístico. Sus pinturas murales forman uno de los conjuntos más destacados y mejor conservados de Galicia.
Por aquí pasaba la vía "Lucus Augusti", y ya en el siglo VI se constata su pertenencia al condado de "Ulliensis", siendo la Edad Media un período de prosperidad para la villa, en buena parte gracias al Camino de Santiago. El "Códice Calixtino" citaba Palas como parada obligada de los peregrinos para afrontar los últimos tramos de la ruta jacobea.
El ayuntamiento de Palas de Rey cuenta con un amplio patrimonio artístico que refleja el pasado señorial de estas tierras, pues conserva restos de fortalezas, torres, castillos, así como varios pazos y casas blasonadas. Entre las construcciones más relevantes pueden citarse: la antigua casa-torre de Filgueira; la casa-torre de Fontecuberta; el Pazo de Laia que conserva el escudo de armas de los condes de Traba, de cuyo linaje saldría el fundador de Pambre; la casa de Ulloa, donde los Saavedra, Montenegros, Gayosos, los Deza, se identifican con sus armas y escudos familiares; el Pazo Mariñao; la antigua fortaleza del Castro de Seixas en la parroquia de Merlán, de donde procede este conocido linaje gallego; el Pazo de Pacheco, y finalmente el Castillo de Pambre, fortaleza erguida por Don Gonzalo Ozores de Ulloa hacía el año 1375, que resistió la revuelta irmandiña en 1467, convirtiéndose en uno de los mejores ejemplos de la arquitectura militar de Galicia.
Palas, protagonista también en la segunda guerra carlista, fue uno de los escasos municipios en los que triunfó la sublevación en 1846, constituyéndose una Junta Revolucionaria. Las tierras de Palas de Rei sirvieron de fuente de inspiración a escritores como López Ferreiro, Álvaro Cunqueiro o Emilia Pardo Bazán.
Vídeo
Mapa
El tiempo ahora
Teléfono | 987 404 133 / 660 416 251 | |
Dirección | C/Teleno 33, 24401 Ponferrada (León) | |
Página Web | http://alberguealea.com/ | |
info@alberguealea.com |
Comodidades
Hemos reformado una vivienda para acoger a los peregrinos, sólo tenemos 18 plazas dispuestas en 3 habitaciones con cuatro literas y una habitación con 6 literas.
El albergue se llama Alea, tiene dos plantas, en la baja tenemos la zona de lavado, salón, recepción, cocina con un pequeño jardín delantero y otro agradable jardín trasero con una higuera y pozo. En la planta alta tenemos las cuatro habitaciones con los dos baños, uno para hombres y otro para mujeres.
Atienden Amelia y Esperanza.
Precios
Servicios
Horario de apertura de 13:00 a 22:00
En los alrededores
Ponferrada, La capital del Bierzo es una ciudad llena de vida que no ha dejado de crecer durante todo el siglo XX y que hoy, sigue haciéndolo.
Es el motor económico y cultura de todo el Bierzo y la segunda ciudad de la provincia, y un lugar inmejorable desde el que ir conociendo la hermosa comarca berciana.
El casco histórico, de dimensiones reducidas, os recomendamos empezar en la Avenida del Castillo a la altura de la Plaza del Temple, junto al Castillo, ya que unos pasos más allá os encontraréis la pequeña iglesia de San Andrés del siglo XVII.Vista del Castillo de Ponferrada de Origen Templario.
Si volvéis a la plaza y tomáis la calle Gil y Carrasco pasareis ante la Casa de los Escudos donde se ha instalado el Museo de la Radio. Al final de la calle está la oficina de turismo, y desde allí sólo tenéis que subir unos metros para estar ante la Basílica de Nuestra Señora de la Encina, templo renacentista que custodia a la patrona de la ciudad, la Virgen de la Encina.
Vídeo
Mapa
El tiempo ahora
Teléfono | 981 888 259 | |
Dirección | C/ Xan Xordo 6, Lavacolla - 15820 Santiago de Compostela (A Coruña) | |
Página Web | http://www.pazoxanxordo.com/ | |
info@pazoxanxordo.com | ||
![]() |
Booking | ![]() |
Comodidades
El Pazo Xan Xordo es el lugar ideal para practicar el denominado Turismo Rural, una nueva forma de descansar y disfrutar al mismo tiempo de la naturaleza.
Nos encontramos ante una edificación del tipo Pazo. La capilla, el hórreo y el cruceiro completan el atractivo de este singular conjunto arquitectónico, donde le esperamos para vivir unas inolvidables vacaciones.
El PazoXan Xordo cuenta con más de 64.000 metros cuadrados de finca bordeada por un río, donde tendrá la oportunidad de practicar el deporte de la pesca, contemplar un auténtico molino de agua y disfrutar del senderismo en sus inmediaciones.
Precios
Consultar por teléfono: 981 888 259 / 981 888 293
Servicios
La amplia finca que rodea al Pazo Xan Xordo garantiza un ambiente tranquilo y relajado, que propicia el disfrute del amplio salón con chimenea, con una zona de juegos, y rincones diseñados para la lectura y las charlas junto al fuego.
Mapa
El tiempo ahora
Teléfono | 981 501 600 / 675 080 818 | |
Dirección | Sedor – Castañeda, 15819 Arzúa (A Coruña) | |
Página Web | http://www.pazodesedor.com/ | |
info@pazodesedor.com | ||
![]() |
Booking | ![]() |
Comodidades
Situado en las proximidades de Santiago de Compostela, en Castañeda-Arzúa, por donde pasa en Camino de Santiago, el Pazo de Sedor es un edificio del s. XVII que destaca por su entorno de paisajes rurales. De su fachada principal llama la atención el balcón que la recorre de lado a lado, así como su tejado, coronado por una chimenea barroca. Destacan también por su originalidad, la escalera principal y otra más pequeña, hecha entre muros.
Precios
Temporada Baja
Hab. doble para uso individual: 53,50
Habitación Doble : 66,50
Cama supletoria: 20,50 €.
Desayuno: 6,80 €.
Cena: 17,90 €.
Temporada Alta
Hab. doble para uso individual: 67 €.
Habitación doble: 84 €.
Cama supletoria: 25,50 €.
Desayuno: 6,80 €.
Cena: 17,90 €.
Servicios
El interior de la casa invita a largas charlas o a la lectura reposada en los salones, que ocupan toda la planta baja del edificio, o en las amplias habitaciones, con baño completo, TV, Wifi y teléfono, ubicadas en la planta alta. La antigua cocina o lareira posee una enorme chimenea y 2 hornos, las joyas arquitectónicas del pazo. En edificio anexo está el comedor.
En el exterior, podrás disfrutar de numerosas actividades, como jugar al pádel, dar un paseo en bicicleta, andar un tramo del camino de Santiago o, simplemente, pasear por el jardín y la huerta. Gozarás de una tranquilidad absoluta, bajo el murmullo del agua del antiguo molino y el cantar de los pájaros.
Mapa
El tiempo ahora
Teléfono | 982 367 182 / 982 367 125 | |
Dirección | Cebreiro s/n, 27670 Pedrafita do Cebreiro (Lugo) | |
Página Web | http://www.hotelcebreiro.com/ | |
informacion@hotelcebreiro.com |
Comodidades
El hotel se encuentra en un edificio rehabilitado en el año 2002 y que anteriormente había sido cárcel y ayuntamiento.
Cuenta con servicios de cafetería y restaurante así como con una tienda de artesanía y recuerdos.
Precios
Precios a consultar en informacion@hotelcebreiro.com o 982367182 / 982367125.
Servicios
En el hotel disponemos de 5 habitaciones dobles con baño completo. Todas ellas con piedra vista, techo abuardillado y madera de castaño creando un ambiente acogedor para el relax y el descanso.
Mapa
El tiempo ahora
Teléfono | 987 546 101 | |
Dirección | C/ Cimadevilla 97, 24540 Cacabelos (León) | |
Página Web | http://www.moncloadesanlazaro.com/ | |
info@moncloadesanlazaro.com | ||
![]() |
Booking | ![]() |
Comodidades
La Moncloa de San Lázaro se encuentra situada en Cacabelos (León), en una de las entradas de la villa por el lado este, junto a la plaza de San Lázaro; en esta plaza confluyen dos viejos e históricos caminos: el Camino de Santiago, que entra en el Bierzo por Foncebadón y que desde Ponferrada sigue por las poblaciones de Columbrianos y Camponaraya para dirigirse a Cacabelos, y el Camino Real que penetra en la comarca por Manzanal (del Puerto) y se dirige por Bembibre y Cabañas Raras igualmente a Cacabelos.
Precios
Consultar en la web del hotel o llamando a: 987 546 101
Servicios
Mapa
El tiempo ahora