Teléfono | +34 654 492 979 | |
Dirección | Calle Miranda 4, 09002 Burgos | |
Página Web | https://www.hostelburgos.es/ | |
info@hostelburgos.com |
Punto de carga de bicicletas eléctricas
Información
Hostel Burgos se encuentra situado en el centro de la ciudad, cerca de los principales monumentos y en el mismo edificio de la estación de autobuses.
Nuestro Hostel es un punto de encuentro, de actividades, de música, de cultura ...
Nuestro lema es “Compartir y convivir” y queremos hacerlo contigo.
Precios
Tanto las habitaciones dobles, triples, cuádruples y quíntuples son privadas, con el baño dentro de la habitación.
En todos los tipos de alojamiento el desayuno y la ropa de cama vienen incluídos.
Todos los precios son con IVA incluído.
Servicios
En los alrededores
Nos encontramos en el edificio de la estación de autobuses, con la que compartimos espacio y desde la que podrás llegar o moverte cómodamente a cualquier punto de España y, en la misma calle de uno de los más bellos museos de nuestra ciudad: el Museo de Arqueología y Bellas Artes de Burgos. Nuestra extraordinaria situación te permitirá ir andando a la mayoría de los monumentos de Burgos. Estamos tan solo a 5 minutos de la catedral, 5 minutos del Museo de la Evolución Humana y a tan solo 20 minutos del Monasterio de las Huelgas Reales. A escasos metros se encuentra la parada de Taxis y el aparcamiento para discapacitados. ¡En Hostel Burgos encontraras todo para tu disfrute!
Mapa
El tiempo ahora
Teléfono | 987 543 197 | |
Dirección | Ctra. Nacional VI s/n, 24524 La Portela de Valcarce (León) | |
Página Web | http://www.laportela.com/ | |
gerencia@laportela.com | ||
![]() |
Booking | ![]() |
Punto de carga de bicicletas eléctricas
Comodidades
Un pequeño restaurante de carretera que cuya historia se remento a los años en que la carretera nacional VI pasaba por su puerta con un enorme tráfico de viajeros y trasiego de comidas y huespedes.
Sus dueños se reinvientaron y han acondicionado ese pequeño hostal de carretera en un albergue de peregrinos donde siguen ofreciendo sus atenciones y comidas como siempre habían hecho con los viajeros. Antes sobre cuatro ruedas y ahora viajeros peregrinos y bicigrinos.
Ambiente familiar, casa de comidas, bar y un lugar para parar antes de las duras subidas del O'Cebreiro.
Precios
Servicios
En el primer piso de nuestras instalaciones se encuentran las habitaciones de nuestro Albergue. Son habitaciones con literas para 2, 3 y 4 personas, con aseo y ducha en el interior de cada habitación. Con ello, lo que hacemos es que tanto peregrinos del "Camino de Santiago" como la gente que venga de fin de semana, ya sean jóvenes o aventureros, puedan estar en un lugar lo suficientemente amplio, limpio y sin acumulación excesiva de personas, pudiendo descansar de una jornada dura de Camino de Santiago o de visitar todos los rincones turísticos existentes en nuestra comarca.
Las habitaciones de nuestro albergue también disponen de calefacción y conexión Wi-Fi.
Otros servicios que ofrece el albergue:
En los alrededores
El albergue está en las imediaciones de la carretera naciaonal y justo antes del inicio de la montaña del O'Cebreiro.
Quienes decidan parar aquí estarán en una casa de comidas y lugar atendido con ambiente familiar. Podréis tomar cervezas tranquilamente y admirar las imponentes montañas que se dibujan en el horizonte.
Vídeo
Mapa
El tiempo ahora
Teléfono | 620 111 939 | |
Dirección | Camino de la Fábrica 27, 09130 Tardajos (Burgos) | |
Página Web | http://www.alberguelafabrica.com/ | |
cristina@alberguelafabrica.com | ||
![]() |
Booking | ![]() |
Punto de carga de bicicletas eléctricas
Comodidades
Este albergue se ha construido totalmente nuevo y a la última en comodidad y servicios. En una antigua fábrica de harinas de Tardajos nace ahora este nuevo edificio que ofrece alojamiento y servicios a quienes transiten por el camino de Santiago.
En bicigrino hemos incorporado este establecimiento a nuestra red por estar debidamente preparado para guardar bicicletas y sus propietarios son especialmente sensibles a las necesidades especiales de los ciclistas.
Precios
Servicios
En los alrededores
El rico patrimonio histórico, etnográfico y arqueológico conforma el tercer pilar de la estructura territorial de Tardajos. El municipio posee dos Bienes de Interés Cultural (BIC), uno de ellos es el Camino de Santiago en la categoría de Conjunto Histórico, que trascurre de este a oeste.
El yacimiento arqueológico más importante es de Deobrigula, de la época del Imperio Romano (siglo I a.C.). Este yacimiento, declarado como Bien de Interés Cultural en 1994, se asienta sobre el páramo El Castro y en el análisis arqueológico está fragmentado en tres partes:
Vídeo
Mapa
El tiempo ahora
Teléfono | 987 057 793 | |
Dirección | Ctra. de Compludo s/n, 24413 El Acebo (León) | |
Página Web | http://www.alberguelacasadelperegrino.es/ | |
alberguelacasadelperegrino@gmail.com | ||
![]() |
Booking | ![]() |
Comodidades
En uno de los lugares paisajisticamente hablando más impactantes y bellos del camino de Santiago se encuentra este máginifico albergue recién construido e inaugurado.
Los ciclistas tendrán que estar atentos justo al salir del pueblo del Acebo y dejar atrás las últimas casas de esta pequeña villa pues la enorme pedinete que tendrán ante ellos puede hacer que pasen de largo y se pierdan la parada en este idilico y oportuno lugar.
Muy recomendable por la calidad de sus instalaciones y situación.
Precios
Servicios
Y por supuesto todas las comodidades propias de un albergue moderno y además instalaciones propias de un hotel.
En los alrededores
La Casa del Peregrino esta ubicada en una de las zonas mas hermosas de el Camino de Santiago llena de paisajes interminables y extensa naturaleza en un entorno privilegiado dentro de la comarca de el Bierzo a mas de 1.000 metros de altitud y cerca de La Cruz de Ferro el punto mas alto del Camino de Santiago Francés.
Desde La Casa del Peregrino podrás disfrutar en sus alrededores de parajes increíbles como Las Medulas, el Valle del Silencio, El Castillo del Temple en Ponferrada, El Puente Romano de Molinaseca, La Reserva Nacional de Los Ancares, El Puente Medieval y La Colegiata de Santa María en Villafranca del Bierzo, por supuesto, entre otros muchos.
Un entorno lleno de valles, ríos, rutas, cuevas, montañas, fauna, flora y muy rico en gastronomía que hacen de este lugar un sitio ideal para el descanso y el turismo activo al aire libre.
Vídeo
Mapa
El tiempo ahora
Teléfono | 608 113 599 | |
Dirección | C/ Cantarranas 3, 09239 Hornillos del Camino (Burgos) | |
Página Web | http://www.hornillosmeetingpoint.com/ | |
info@hornillosmeetingpoint.com |
Punto de carga de bicicletas eléctricas
Comodidades
Albergue de nueva construccion que cubre una de las zonas más interesantes e importantes para quienes transitan por el camino de Santiago en la zona de Burgos.
En Hornillos del camino encontrarás este lugar funcional, moderno y recién inaugurado para descansar tranquilamente lejos de la urbe y en la tranquilidad de un pequeño y típico pueblo Burgalés.
Lugar especial para guardar las bicicletas y todas las atenciones que los ciclistas necesitan.
Precios
Servicios
Horario de apertura de 10:00 a 22:00.
Algunos dias se ofrecen masajes, amplio jardin donde los peregrinos puede realizar yoga, meditación etc… El albergue también dispone de habitaciones privadas (dobles e individuales).
En los alrededores
La primera vez que este pueblo aparece en los escritos documentales es en el siglo IX, debido a que por allí pasaba una línea defensiva formada por torres fortaleza de la primitiva Castilla.2 En aquella época este pueblo era conocido como “Forniellos”, que significa pequeños hornos, en los que se cocían tejas.
Con los años se fueron creando hasta tres hospitales: el de San Lázaro que estaba destinado a leprosos y peregrinos; el del Santo Espíritu que fue creado para romeros y peregrinos y otro más. Hoy todos han desaparecido.
En el año 1936 aparecieron unos sepulcros visigóticos, en los que se encontró bastante cerámica y otros metales de gran valor. Por otro lado, destaca el monumento de la Iglesia Parroquial, construida en la plaza del pueblo,que hoy se encuentra totalmente reformada.
Vídeo
Mapa
El tiempo ahora
Teléfono | 987 561 322 | |
Dirección | C/ Carretera Nacional 6 nº 20, 24520 Ruitelán (León) | |
Página Web | ||
pequepotala@hotmail.com |
Punto de carga de bicicletas eléctricas
Comodidades
El albergue Pequeño Potala se abrió al servicio de los peregrinos en el 1.999, con la idea de ofrecer un reposo a los peregrinos que decidan comenzar la temida subida al Cebreiro por la mañana, reconfortados después de haber descansado y repuesto sus fuerzas en esta casa familiar reconvertida en albergue en la que lo importante es en bien estar y los buenos alimentos.
Situada a la distancia adecuada para que, cuando comienza el ascenso, las piernas ya hayan caminado los kilómetros necesarios y el cuerpo ya ha adquirido esa predisposición que convertirá una dura subida en un precioso paseo.
Precios
Servicios
En los alrededores
Se cree que es el antiguo poblado romano de "Autaris". Donde se encuentra la actual capilla de San Froilán hay una pequeña cueva donde se dice que fue donde se retiró el Santo como eremita, venido de Lugo antes de ser nombrado obispo de León.
Dice la leyenda que los conejos le royeron a San Froilán parte de sus libros de oración y como consecuencia los ratones desaparecierón de esta zona por maldicón del Santo.
Durante La Guerra Civil ardió parte de la iglesia de San juan Bautista.
Vídeo
Mapa
El tiempo ahora
Teléfono | 948 517 731 / 649 71 39 43 | |
Dirección | C/ Pedro de Atarrabia, 17-19 trasera, 31610 Villaba-Atarrabia (Navarra) | |
Página Web | http://alberguedevillava.com/ | |
info@alberguedevillava.com | ||
![]() |
Booking | ![]() |
Comodidades
Situado en un marco incomparable a orillas del Río Ulzama, podrá gozar de la tranquilidad y la hospitalidad de las vecinas y vecinos de Villava-Atarrabia, así como de su amplia oferta cultural a lo largo del año.
El albergue se encuentra a 50 m. de las piscinas Municipales de Villava-Atarrabia, donde podrán disfrutar de las piscinas tanto de invierno como de verano, así como de la zona Spa por tan solo 3 €.
Disponemos de un Bar-Restaurante situado en la misma pared que el albergue, que forma parte del mercado social y promueve el consumo responsable. En el bar contamos también con una terraza que hemos realizado con muebles reciclados, que da nuestra seña de identidad al bar y al albergue.
Aunque nuestro horario de cierre de recepción es a las 21:00, disponemos de un sistema con código de seguridad para que las personas alojadas puedan acceder.
Precios
Servicios
El Albergue dispone de 54 plazas de hospedaje en cama-litera en habitaciones de diferentes tamaños para adaptarse a las necesidades individuales, familiares y de grupo. Todas muy luminosas, cálidas y con grandes ventanales con agradables vistas al río Ultzama y su Camino; con techos altos abovedados que aumentan la sensación de amplitud y con espacios para la accesibilidad. Cada Alberguista o Peregrino cuenta con su luz de lectura propia, enchufe de recarga y taquilla individual.
Tratamos de adaptarnos a las necesidades del Alberguista y del Peregrino para hacer más agradable la estancia ¡Que no nos falte de nada!
El Albergue cuenta con una amplia y luminosa sala que se adapta a diferentes funciones y de uso exclusivo del alberguista.
En los alrededores
Villava-Atarrabia es seguramente el pueblo de Iruñerria con personalidad más desarrollada ante "La Ciudad". Con un entorno natural privilegiado por el cruce de sus 3 Caminos en la desembocadura del Ultzama en el Arga, Villava-Atarrabia fue lugar preferente de descanso para la gente adinerada de la Pamplona de hace 100 años; y así lo atestigua la avenida principal que da entrada al pueblo con sus chalets belle epoque y su especial Besta-Jira.
Villava- Atarrabia estaba pensada para vivir, para descansar. Y sus habitantes son los que mejor lo interpretan. Los villaveses pueden ir cada día a trabajar a Pamplona o a su cinturón industrial, pero viven en su pueblo. No en vano Villava-Atarrabia ha desarrollado una importante carta dotacional de servicios sanitarios, educativos, sociales, culturales o deportivos para llegar a una calidad de vida muy reconocida.
El Albergue de Villava-Atarrabia forma parte de esa carta dotacional, y está concebido para el alberguista y el peregrino; los jóvenes de hostel y las familias; los grupos y equipos deportivos. Para aquéllos que dedican el día para conocer, descubrir, disfrutar de Pamplona-Iruña y su Comarca, y la noche a descansar. En un Albergue de Primera Categoría y unas instalaciones de primer nivel.
Mapa
El tiempo ahora
Teléfono | 941 272 329 | |
Dirección | C/ Los Baños 2, 26001 Logroño (La Rioja) | |
Página Web | http://www.checkinrioja.com/ | |
info@checkinrioja.com |
Punto de carga de bicicletas eléctricas
Comodidades
Las flechas amarillas son la guía y Santiago de Compostela, la meta. Las razones cada uno las conoce. Día a día, crece el número de personas que por motivos espirituales o vitales emprenden el Camino. Lo hacen desde países lejanos o lugares más cercanos, es decir, en infinidad de idiomas; a pie, en bicicleta, solos o en compañía. Todos ellos se convierten en peregrinos y, ciertamente, a la inmensa mayoría le cambia la vida.
Como a Nacho Nájera. En 2004, desde Roncesvalles, emprendió su primer Camino junto a su padre. Precisamente, a unos kilómetros de Logroño, en Los Arcos, una lesión de rodilla le obligó a abandonar y pasar por quirófano. Tras la operación, aumentó su empeño y dirigió sus pasos con la mirada fija en Santiago. El Francés, la Vía de la Plata, el del Norte… Desde su ciudad de residencia, Logroño, y también desde Sevilla, Astorga, Cáceres, Irún... Nueve caminos a sus espaldas alimentaron un sueño: construir un albergue agradable, diferente, con estilo propio y abierto de par en par.
Tiempo y mucho esfuerzo después, se ha cumplido. Su nombre es Check In Rioja (C/ Los Baños, 2. Logroño. Tel. 941 27 23 29. Mail: checkinrioja@gmail.com) y está situado en el centro histórico, concretamente a unos pasos de las flechas amarillas, las que tras cruzar el puente de Piedra pasan por delante de la Iglesia de Santiago, la Ruavieja, el parque de La Grajera... La dirección y próxima etapa será Nájera, pero antes es preciso descansar.
Así, en la antigua judería, un inmueble que antaño, en 1934, fue un salón de baile y después una ebanistería, ha sido reconvertido en un establecimiento decorado de forma funcional y con todos los equipamientos para que la estancia sea agradable. Check In Rioja dispone de 30 camas, un aseo y cuatro baños, uno de ellos adaptado para discapacitados. Además de confortables y amplias zonas comunes: salón y cocina-office en las que charlar, compartir lo vivido ese día y, sobre todo, recuperar fuerzas para la siguiente jornada.
Para quienes realizan su particular peregrinaje sobre dos ruedas, existe un espacio para que las bicicletas también 'descansen' de forma segura. Sin olvidar, conexión wifi gratuita y lo más importante: un trato cercano y natural. Y es que Nacho Nájera, arquitecto técnico ahora reconvertido en hospitalero, desea que su casa sea la de todos.
Precios
Precio cama en habitación colectiva 12 EUROS.
Precio en habitación privada de 35 A 50 EUROS.
Precio total: 12 €*, bicicleta incluida.
Correo electrónico para reservas info@checkinrioja.com.
* Precio especial para bicigrinos, consultar en el albergue.
Servicios
El horario de apertura al público es de 13.00 a 22.00 horas, los siete días de la semana.
Recién inaugurado a unos pasos del Camino y del centro histórico, es la dirección perfecta para descansar y prepararse para la siguiente etapa. Con un diseño funcional, cuenta con 30 camas, confortables zonas comunes y wifi gratuito entre otros servicios.
Vídeo
Mapa
El tiempo ahora